Actualmente la intervención más frecuente dentro de éstas es la extracción de los terceros molares (muelas de juicio) o de piezas dentarias que por carecer de espacio no han podido salir.
Llama la atención la frecuencia con la que actualmente se hace necesaria la intervención para extraer los terceros molares. La razón se puede encontrar en la propia evolución de la especie humana siendo actualmente menos desarrollados los maxilares que en tiempos pasados. Influye también en esta situación el cambio en los hábitos alimenticios.
Se hace necesaria o conveniente la exodoncia de los terceros molares en los siguientes casos:
- Ausencia de espacio en la arcada, sin que el tercer molar pueda emerger de forma normal y fisiológica. Se discute la conveniencia de su extracción como paso previo a un tratamiento de ortodoncia.
- Prevención de caries y enfermedad periodontal, en sus piezas vecinas.
- Patología infecciosa en relación al tercer molar.
- Presencia de quistes o tumores odontogénicos, relacionados con el tercer molar.
En cuanto a la técnica, señalar que con carácter previo a cualquier extracción debe realizarse una completa exploración del paciente, recurrirendo en su caso a exámenes radiológicos y con frecuencia se hace necesario prescribir una medicación previa.