Los terceros molares se ubican en la parte posterior de la cavidad bucal y comúnmente carecen de espacio suficiente para emerger o desarrollarse con normalidad; existen diversas clasificaciones que nos facilitan el estudio de estos casos. Tomamos en cuenta su ubicación, posición, angulación, tamaño, entre otros.
La cirugía de terceros molares es un procedimiento estigmatizado puesto que otrora la cirugía bucal era sumamente cruenta y traumática, en la actualidad existen diversas técnicas y procedimientos que nos permiten realizar dicha intervención quirúrgica con el mínimo trauma posible, protegiendo de esta manera al paciente, y así previniendo complicación durante el acto quirúrgico y post operatorio.
Previo a la realización de esta intervención quirúrgica es fundamental la realización de una minuciosa historia clínica, en la cual podamos recoger todos los datos necesarios para el éxito de este procedimiento; tales son: antecedentes personales, antecedentes familiares, exámenes de laboratorio, exámenes Rx. Alergias, historia farmacológica, enfermedades sistémicas y otras. De esto en gran parte depende el éxito de la cirugía.
Una vez realizada la intervención, es de suma importancia el post operatorio; en esta etapa el paciente debe ser obediente a las recomendaciones farmacológicas e indicaciones de reposo dadas por el operador, cualquier falla, por mínima que sea, puede acarrear problemas muy serios.
Finalmente la evaluación clínica de control es muy relevante, dado que el especialista en cirugía bucal debe evaluar clínicamente el campo operatorio para asegurarse de que los resultados se hayan alcanzado exitosamente.
Por doctor: Luis Moyetones / Dr. Cirujano